TEMPLO PARROQUIAL
Fachada del Templo de Santa Ana del Guamo, credit Photo (Angella Guerra)
Posteriormente, el arte romano repercutio enormemente en las culturas occidentales, siendo base de la misma hasta nuestros dias.
![]() |
Templo Parroquial de Santa Ana del Guamo. |
ARTE CLÁSICO - ROMÁNICO:
- Preocupación en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los elementos usados en la construcción.
- Arquitectura mucho mas colosal.
- Como elemento arquitectonico basico, se utilizan el arco, la boveda y, por tanto, la cupula.
- Se crea el retrato en la escultura.
- Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo.
PERIODOS:
- Periodo de la Republica, siglo VI (hacia el 510) / 27 a.C.
- Periodo de Augusto, la epoca clasica, 27 a.C. / 14 d.C.
- Periodo Imperial, Dividido a su vez en: Un periodo comprendido entre Tiberio a Trajano (144 - 117), de Adriano a Alejandro Severo (117 - 315 y de Máximo a Constantino (235 - 315)
- La romana es una arquitectura más ornamentada.
-
Hay novedad de los temas decorativos.
-
Mayor perfección de los monumentos.
-
Los edificios tienen un gran utilitarismo.
-
La arquitectura es fundamentalmente civil y militar, frente a la arquitectura básicamente religiosa de Grecia.
-
Se trata de una arquitectura más dinámica frente a la griega, más estática.
El altar mayor tiene al respaldo un gran escenario construido en ladrillo y adobe, en el cual se simboliza la veneración a la Familia de la Virgen María custodiada por dos querubines. En la mitad del constructo, evidenciamos la presencia de santa Ana (Patrona Espiritual del templo), Joaquín y María siendo aun una jovencita.
Evidenciamos claramente la magnitud y el decoro en los detalles propios de la arquitectura románica clásica. La estructura general del altar esta sostenida por cuatro grandes pilares o columnas dóricas que sostienen la media naranja ubicada en la parte superior del altar mayor.
El escenario esta sostenido por seis columnas doradas de orden corintio propio de la arquitectura romana.
ARCO DE MEDIO PUNTO
Cada una de las dos naves laterales han sido diseñadas con bóvedas de medio cañon que son sostenidas por cuatro pilares como se presenta en la presente imagen.
NAVE CENTRAL
Así mismo, podemos apreciar diferentes arcos y al fondo un grandioso arco de medio punto.
MEDIA NARANJA
La transición del espacio generalmente cuadrado al circular se hace mediante pechinas a las que se incorpora un tambor y una linterna en la cúspide.
En las cuatro esquinas podemos apreciar la imagen de cada uno de los cuatro evangelistas (Mateo, Marcos, Lucas y Juan).
DETALLE DE LA CÚPULA
Podemos contemplar en detalle cada uno de los ventanales en arco que iluminan la parte superior del altar Mayor. Así mismo, la media naranja esta bordeada por un hermoso pasamanos tallado en madera durante la época de la colonia que encierran un pequeño corredor desde donde se visualiza en su totalidad la Mesa del Señor.